Episodio 44: Miniserie VPN – Capítulo 3: VPNs gratuitas vs. de pago – Riesgos y recomendaciones

Les doy la bienvenida a un nuevo episodio del pódcast Ciberseguridadparafamilias.com, donde compartimos hábitos sencillos de seguridad digital y privacidad en línea para quienes queremos hacerles la vida difícil a los Valdemort digitales.
Hoy cerramos la miniserie sobre VPNs hablando de una decisión clave: ¿merece la pena usar una VPN gratuita o es mejor una de pago?
📌 ¿Qué diferencia hay entre una VPN gratuita y una de pago?
🔸 Las VPNs de pago suelen ofrecer:
✔️ Conexión más rápida y estable
✔️ Mejor seguridad
✔️ Política clara de no guardar registros
✔️ Soporte técnico
✔️ Más ubicaciones de servidores
🔸 En cambio, las VPNs gratuitas suelen tener:
❌ Velocidad limitada
❌ Publicidad invasiva
❌ Recolección de datos de navegación
❌ Riesgos de malware
❌ Menos servidores disponibles
🔍 ¿Por qué una VPN gratuita puede ser peligrosa?
Porque muchas no son realmente gratuitas. Algunas:
Registran su actividad en Internet y la venden a terceros.
Inyectan anuncios en sus páginas web.
Instalan software no deseado sin su permiso.
📌 Ejemplo real:
En 2021, se descubrió que una conocida VPN gratuita había recopilado datos de navegación de millones de personas y los vendía a empresas de publicidad.
💡 Recomendación clara:
Si va a usar una VPN para proteger su privacidad, no use una gratuita que le quite justamente eso: la privacidad.
🏆 Conclusión:
En temas de seguridad y privacidad, lo barato puede salir caro.
✅ Si necesita usar una VPN de forma habitual, es mejor elegir un proveedor de pago con buena reputación.