Episodio 47: Miniserie Gestores de Contraseñas – Capítulo 3: ¿Qué gestor de contraseñas elegir?

Les doy la bienvenida a un nuevo episodio del pódcast CiberseguridadParaFamilias.com, donde compartimos hábitos sencillos de seguridad digital y privacidad en línea para quienes queremos hacerles la vida difícil a los Valdemort digitales.
Cerramos la miniserie sobre gestores de contraseñas respondiendo a una pregunta muy práctica: ¿Qué gestor de contraseñas debería usar?
🔍 ¿Qué debe tener un buen gestor?
✔ Cifrado seguro (como AES-256)
✔ Aplicaciones para ordenador y móvil
✔ Opción de sincronización entre dispositivos
✔ Generador de contraseñas
✔ Verificación en dos pasos
🔒 ¿Recomendaciones?
🎯 Algunas opciones conocidas y bien valoradas:
Bitwarden: Tiene versión gratuita muy completa. Código abierto.
1Password: Muy buena experiencia de usuario. Solo versión de pago.
NordPass: Simple, seguro y sincronizado.
LastPass: Popular, aunque ha tenido incidentes de seguridad en el pasado.
KeepassXC: Más técnica, sin sincronización en la nube (para usuarios avanzados).
Proton Pass: Nueva opción de los creadores de Proton Mail. Cifrado fuerte, versión gratuita y enfoque claro en privacidad.
💡 ¿Y si no quiero pagar?
✔ Hay opciones gratuitas muy completas, como Bitwarden o Proton Pass.
Pero si desea funciones más avanzadas, puede valorar una opción de pago.
📌 Consejo:
Antes de decidirse, pruebe varios. Muchos tienen periodos gratuitos.
👉 El mejor gestor será el que usted realmente utilice y le resulte cómodo.
🏆 Conclusión:
No hay un único gestor perfecto.
✅ Lo importante es usar alguno y dejar atrás el hábito de repetir o anotar contraseñas sin protección.